RETO MÓDULO-1_#AprendeIgualdad “ANALISIS Y REFLEXIÓN SOBRE LA DESIGUALDAD
DE GÉNERO EN EL CONSORCIO DE EMERGENCIAS DE GRAN CANARIA”
Para
abordar el reto del módulo-1 de este curso me centraré en hacer un análisis y
reflexión sobre la desigualdad de género que he detectado en la administración
para la que trabajo, El Consorcio de Emergencias de Gran Canaria (CEGC).
El
Consorcio de Emergencias de Gran Canaria es una entidad pública fundada en
julio del año 2003 por el Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Gran
Canaria y 19 de los 21 municipios de la isla de Gran Canaria. Tiene como misión la prestación del servicio prevención
y extinción de incendios, salvamento y rescate, principalmente en el territorio
de los municipios que lo integran, aunque también presta sus servicios en el
resto del territorio insular cuando sean requeridos. El CEGC también suele participar
en emergencias que se produzcan fuera de la isla y sea solicitada su
colaboración, como ocurrió recientemente con la erupción volcánica en la isla
de La Palma.
URL: https://www.emergenciasgc.org/
La plantilla de personal con la que
cuenta el CEGC está formada por un total de 232 personas que están distribuidas
en dos grandes Áreas, el personal que forma parte del Área Administrativa (24
personas) y el personal que forma parte del Área Operativa (208 personas).
Dentro de estas Áreas podemos encontrar las siguientes categorías de personal que
he distribuido por sexo:
Personal del Área Administrativa-Oficinas |
Personal del Área Operativa |
||||||
Categoría |
Hombres |
Mujeres |
Total |
Categoría |
Hombres |
Mujeres |
Total |
Gerente |
1 |
|
1 |
Oficial |
1 |
|
1 |
Técnicos |
3 |
5 |
8 |
Suboficial |
1 |
|
1 |
Administrativos |
2 |
|
2 |
Sargentos |
3 |
|
3 |
Auxiliares
Administrativos |
1 |
8 |
9 |
Cabos |
31 |
1 |
32 |
Subalternos |
1 |
1 |
2 |
Bomberos |
169 |
2 |
171 |
Operarios |
2 |
|
2 |
|
|
|
|
TOTAL: |
10 |
14 |
24 |
TOTAL: |
205 |
3 |
208 |
% Desigualdad/Área |
41,67% |
58,33% |
100,00% |
% Desigualdad/Área |
98,56% |
1,44% |
100,00% |
Hombres |
Mujeres |
||
Ratio de desigualdad total/CEGC |
92,67% |
7,33% |
Como podemos observar en el cuadro, la desigualdad entre hombres y mujeres existentes en la plantilla del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria es destacable si nos referimos a la plantilla total (92,67% de hombres frente al 7,33% de mujeres). En cambio, si lo comparamos por Áreas, no podríamos decir que exista dicha desigualdad de participación en la plantilla del personal del Área Administrativa debido a que casi está a la par el porcentaje de participación entre hombres y mujeres.
Analizando el cuadro podríamos sacar
como conclusión final que realmente existe una elevada desigualdad de género en
la plantilla global del CEGC ya que la diferencia existente en el porcentaje de
participación entre hombres y mujeres se distancia mucho. Esta desigualdad se debe
principalmente al bajo porcentaje de participación de la mujer en el Área
Operativa. El Área Operativa está formada por el personal destinado a las
labores de “Extinción de Incendios, Salvamento y Rescate” (LOS BOMBEROS), que
al fin y al cabo es la razón de la existencia de esta administración.
El bajo porcentaje de participación de la mujer en el Área Operativa del CEGC es debido a que cuando se convocan procesos selectivos para cubrir plazas vacantes de bomberos, se presentan muy pocas mujeres. Esto se debe principalmente a que siempre se ha considerado el empleo de BOMBERO como una labor predominantemente para hombres. A lo largo de nuestras vidas la sociedad en su conjunto (la familia, la escuela, los medios de comunicación, etc…) ha establecido en un proceso de socialización de género que espacios están destinados a mujeres y a hombres, los roles que tienen que desarrollar cada uno y las diferentes expectativas para unos y otras.
En el caso que nos ocupa, el empleo de BOMBERO desde siempre se ha construido socialmente como una labor del género masculino. Como ocurre con otras profesiones, en el proceso de socialización de género se han tenido en cuenta:
- - Los
estereotipos de género; el
conjunto de cualidades y características psicológicas y físicas que la sociedad
asigna a hombres y a mujeres. Lo que es apropiado o inapropiado a cada género.
- - Los roles de
género; el conjunto de tareas y de
funciones asignadas a las personas dependiendo de si son hombres o mujeres, así
como, el comportamiento propio de estos por el mero hecho de pertenecer a uno u
otro sexo.
- - Las relaciones
de género; determinan y condicionan el acceso
y el control del poder y de los recursos en las diferentes culturas en función
del valor social que se da a cada sexo.
En respuesta a este problema y buscando una estrategia que pudiera acabar con este alto porcentaje de desigualdad en el empleo de bombero dentro del CEGC, he hecho una consulta a nuestro departamento de Prevención y Gestión del Riesgo. Me indican que este próximo año 2023 el CEGC tendrá elaborado su Plan de Igualdad, en él se contemplará que en futuros procesos selectivos, concretamente en la fase de las pruebas físicas, se optará por eliminar determinadas pruebas que sean de carácter abusivas e innecesarias para el desempeño de labor diaria de un bombero. Se apostará por incorporar pruebas más encaminadas a detectar la destreza, habilidad, agilidad, y el carácter resolutivo de los candidatos. Creo que esta sería una estrategia encaminada a incentivar a la mujer a participar más en los procesos de selección para bomberos y así acabar de una vez por todas con el tabú de ser una profesión estrictamente de hombres.
Comentarios
Publicar un comentario
Nuevo Comentario